1. BIOS configuración
Jumper: Es uno de los componentes más importantes de la máquina pero
también es el menos conocido. Es la BIOS. Desde esta podemos configurar los
aspectos más avanzados e internos de nuestra computadora y por lo tanto, debe
ser tratada con cuidado.
2. Códec
de Audio: Un códec de audio es un códec que incluye un conjunto de algoritmos que permiten codificar y decodificar los datos auditivos, lo cual significa reducir la cantidad
de bits que ocupa el fichero de audio. Sirve para comprimir señales o ficheros de audio con un flujo de datos (stream) con el objetivo de que ocupan el menor espacio
posible, consiguiendo una buena calidad final, y descomprimiéndolos para
reproducirlos o manipularlos en un formato más apropiado. Se implementa en software, hardware o una combinación de ambos.
3. Chip LAN:
Fichas
LAN proporcionan de red (LAN) inalámbrica de área local en una plataforma de
sistema-en-chip. Un chip de LAN es un dispositivo en una red Ethernet que
transmite información y proporciona funciones de Ethernet, incluyendo
PHYceivers y control de acceso a medios (MAC). Ethernet es un sistema para la
conexión de ordenadores dentro de un edificio mediante el uso de hardware que
va desde una máquina a otra. El hardware que conecta los ordenadores es virutas
LAN y cableado. Chips de LAN también pueden cifrar y descifrar los paquetes que
se envían o se reciben sin aumentar la latencia de los paquetes no cifrados.
4. Ranura CNR: Es la ranura para la tarjeta e
Interconectador desarrollado por Intel que soporta sonido, modem y Tarjetas de
Interfaz de Redes
5. DDRAM: Es un tipo de
memoria dinámica de acceso aleatorio que se usa principalmente en los módulos de memoria RAM y en otros dispositivos, como memoria principal del sistema. Se denomina dinámica, ya que para mantener
almacenado un dato, se requiere revisar el mismo y recargarlo, cada cierto
período, en un ciclo de refresco. Su principal ventaja es la posibilidad de construir
memorias con una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una
velocidad alta: en la actualidad se fabrican integrados con millones de posiciones y velocidades de acceso medidos
en millones de bit por segundo.
6. SDRAM: Se refiere a
una familia de memorias dinámicas de acceso aleatorio (DRAM) que tienen una interfaz síncrona, usadas ya desde principios de 1970.
7. CONECTOR IDE: IDE es un interface barato y eficaz que
ha ido evolucionando a lo largo de los años. Su función principal es la
conexión de discos duros y dispositivos ATAPI ( lectoras y grabadoras de CDs,
DVDs, Zip, etc...)
8. AGP: La interfaz AGP se ha
creado con el único propósito de conectarle una tarjeta de video. Funciona al
seleccionar en la tarjeta gráfica un canal de acceso directo a la memoria (DMA, Direct Memory Access), evitado así el uso del controlador de entradas/salidas.
En teoría, las tarjetas que utilizan este bus de gráficos necesitan menos
memoria integrada ya que poseen acceso directo a la información gráfica (como
por ejemplo las texturas) almacenadas en la memoria central. Su costo es
aparentemente inferior.
9. SOCKET: Los sockets proporcionan una
comunicación de dos vías, punto a punto entre dos procesos. Los sockets son muy
versátiles y son un componente básico de comunicación entre interprocesos e
intersistemas. Un socket es un punto final de comunicación al cual se puede
asociar un nombre. Este tiene un tipo y uno o más procesos asociados.
10. RAID: Hace
referencia a un sistema de almacenamiento que usan múltiples discos duros o SSD entre los que se distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse
«nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios
de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia
a fallos, mayor throughput (rendimiento) y mayor capacidad.
11. PANEL DE
CONTROL: Es aquel que configura y controla casi todas las cuestiones
del aspecto y funcionamiento de Windows también permite configurar Windows para
que se adapte a sus preferencias.
12. CONECTOR
ATX: Otra de las características de las placas
ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24
(20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como
con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos.
También poseen un sistema de desconexión por software.
13. CONECOTR PCI: Es un
nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de
comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho
más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a
desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse
del sistema Infiniband.
14. CONECOTR MIDI: MIDI
son las siglas de la (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Se trata de
un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores,
sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales
electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.
15. BIOS: conocido
simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en
componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa
base. Este programa controla el funcionamiento de la
placa base y de dichos componentes. Se encarga de realizar las funciones
básicas de manejo y configuración del ordenador
16. CHIPSET: Es el conjunto de circuitos
integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa
arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de
componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos
USB, ratón, teclado, etc.
17. PANEL FRONTAL: El
panel frontal por lo general consistió en matrices de lámparas indicadoras,
interruptores de palanca, y pulsadores montados en una placa de cara de chapa
metálica. En máquinas antiguas, los tubos de rayos catódicos también puede
estar presente (como un osciloscopio, o, por ejemplo, para reflejar el
contenido de la memoria tubo de Williams-Kilburn).
No hay comentarios:
Publicar un comentario